domingo, 5 de julio de 2015

#1 LAS RAZONES DE ESTE BLOG: los cambios territoriales

Si gustan, podrían revisar mi otro proyecto, aún en construcción: Transporte urbano en Lima, sobre los medios de transporte disponibles en la capital peruana, con toda la información sobre su variopinto sistema.

Buenos días, buenas tardes o buenas noches, según la hora en la que vea estas líneas. Sea bienvenido. En este pequeño trabajo encontrará una serie de mapas, artículos e imágenes sobre uno de los temas que tanto me gusta tratar: las modificaciones fronterizas que cambian el mundo.

Soy de aquellas personas que, cuando niño, gustaba de hojear en las últimas páginas de cuanto diccionario o enciclopedia se le cruzaba por delante, costumbre que mantengo hasta ahora. Me llamaba la atención los mapas y las banderas que veía. Los colores, los diseños y las relaciones entre las banderas; así como los nombres de los países y las fronteras nacionales y regionales representadas en los mapas siempre despertaban mi curiosidad. Así, hasta los 6 años creía firmemente en la permanencia de la URSS o de la Yugoslavia de Tito; y siendo ya 1999, pude ver, por primera vez en una enciclopedia, algo que revolucionaría mi "mundo" representado en las banderitas y los mapas que, de memoria, conocía: una Alemania unificada, Checoslovaquia separada, una Yugoslavia despedazada en cinco países (por entonces), el "Zaire" se llamaba "República Democrática del Congo", la URSS era reemplazada por otros quince países. En fin, dejemos mis experiencias personales sin importancia.

Mapa político del Noroeste de Eurasia: 1983
Mapa político del Noroeste de Eurasia: 2000
En fin, significó el nacimiento de una nueva afición: ver la evolución de las banderas y los territorios de los países en los mapas, las razones del por qué se dieron esos cambios, los tratados celebrados tras cada cambio de frontera, los movimientos independentistas, las ideologías contenidas en las banderas, los significados cambiantes tras el cambio de un simple color en una bandera, la construcción de ciudades propagandísticas que, de un momento a otro, aparecían, las dictaduras y gobiernos autoritarios, los procesos de descolonización, y así, muchos fenómenos más se presentaron ante mis ojos en los siguientes dieciséis años, y que me llevó a estudiar los distintos procesos que gestaron cada cambio a la par de los estudios de mi carrera.

Un buen día me animé a presentar también mis propias entradas, pero tomando un poco de todo para poder explicar cada una: abarcaré conocimientos de Historia, Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Sociología, Geografía, Economía y hasta las cosmovisiones de los pueblos que vea en cada artículo. Advierto que, ya que en las humanidades no hay punto de vista que prevalezca como verdad inquebrantable, trato de hacer el esfuerzo de poner la mayor cantidad de información. Si hay alguna incorrección, me dan el aviso. De antemano, le advierto que los datos y las fuentes que presente son el producto de mi tiempo investigando estos temas. Mis opiniones al respecto también las manifestaré, para que, si se da la oportunidad, se pueda tener un debate del tema o, simplemente, para que conozcan qué pienso al respecto.

Mis agradecimientos y saludos a cada uno de los visitantes de este, su blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario