jueves, 6 de agosto de 2015

#4 LOS TERRITORIOS PERDIDOS DE MI PAÍS (tercera parte)

Si gustan, podrían revisar mi otro proyecto, aún en construcción: Transporte urbano en Lima, sobre los medios de transporte disponibles en la capital peruana, con toda la información sobre su variopinto sistema.

Continuando con la serie de historias y versiones de cada país respecto de los territorios que han perdido, tema interesante, por cierto. En la primera parte hemos visto las historias de Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, demasiado relacionados entre sí como para no ser vistos en bloque. En la segunda parte, donde vimos a Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa hemos considerado las historias de los países de la zona norte de Sudamérica. Ahora, veremos los países que conforman un cinturón central en América del Sur, pero que tienen historias muy distintas entre sí.

BRASIL:
El territorio brasilero, según su historiografía
Si hay algún país al que, probablemente todos le tengan el derecho de reclamar territorio (y con justicia) sería el Brasil, sin duda alguna. Pero lo llamativo es que los brasileros aceptan, efectivamente, que hicieron anexiones territoriales de envergadura, sea mediante la astucia diplomática, la acción de los bandeirantes o por medio de guerras. De hecho, si incluyéramos los territorios anexados al Brasil desde la época colonial (desde 1560 aproximadamente), el resultado sería el siguiente:
Ahora entenderán la enorme expansión brasilera
(aclarando que los territorios en verde oscuro son los anexados
y el verde claro es la otrora Cisplatina -actualmente, Uruguay-)
En este orden de ideas, procederemos a revisar la historia territorial del Brasil. Si solo superponemos el primer y el segundo mapa, obtendremos el primer episodio de la historia territorial: el Brasil se hizo de un enorme territorio sobre la base de una actividad expansionista en dirección a la selva amazónica y el Chaco. Precisamente, como Imperio del Brasil,

PERÚ:
El Perú, y los lugares que alguna vez fueron su territorio,
según su versión histórica



No hay comentarios:

Publicar un comentario